Tal como lo
había prometido, en la medida en que hubiera nuevos hallazgos con respecto a
los autobuses de pasajero de la época permisionaria, los iría presentando en
este blog. Muchos detalles e imágenes se han ido incorporando en la entrada que
les corresponde. En esta ocasión presento en forma independiente información
referente al Grupo 5 “Transportes del Sureste del D.F.”, con la colaboración de un gran amigo que se presenta como Ignacio, quien es también un apasionado del transporte de pasajeros de
aquella época y quien entusiastamente ha colaborado con sus muy apreciados
comentarios.
El Grupo 5,
que en aquel tiempo era amo y señor de vías como la Calzada Ermita Iztapalapa y
Calzada de la Viga ,
estuvo compuesto por tres líneas:
LÍNEA 15 “IZTAPALAPA-TULYEHUALCO”
Antes de
formar el Grupo 5, se componía exclusivamente de “Pistaches” y estaba
clasificada como servicio de 2ª. clase. Su encierro era en Calzada de la Viga entre Recreo y Francisco
I. Madero en la Colonia Zapotla.
|
RAMALES
Iztapalapa-Merced
Tulyehualco-Merced
Gerardo
Bravo, otro buen amigo, y quien fue testigo del desarrollo de esta línea,
especialmente del lado norte de su zona de influencia, me comenta que estas
rutas se prolongaban hasta la calle de Albañiles en la Colonia Azteca , a un lado de lo
que era Lecumberri, por lo menos hasta que se
construyó el Eje 1 Norte, “…ya después no supe a donde se fueron, ya que
teníamos otra ruta alternativa, que era la 41, que iba a las Lomas de
Chapultepec y que atravesaba Anillo de Circunvalación y que a mis padres les
servía para ir al centro, Merced o Seguro Social Clínica 6 de Corregidora…” -apunta
Gerardo.
![]() |
Boleto del Recuerdo de la Línea 15 "México-Iztapalapa-Tulyehualco" Conocidos como los "Banderita" |
En resumen,
el recorrido de esta ruta era el siguiente: Albañiles-Ánfora-Heroe de
Nacozari-Anillo de Circunvalación (Vidal Alcocer)-Calzada de la Viga-Ermita
Iztapalapa y a continuación Gerardo describe lo siguiente:
“…a dichos autobuses nosotros no los conocíamos como “Pistaches” sino como
“Banderitas”, ya que portaban una banderita de tela, el inicio de la línea no
lo sé, yo nací en 1958, mi
mamá llegó a esta colonia en 1957 y ya estaba la terminal, nosotros bajábamos
en Vidal Alcocer y el camión se seguía todo derecho por Calzada de la Viga , ya mas no te puedo
decir solo que los “Banderita roja”
tenían el tramo de recorrido mas corto y eran los que mas salían, los
“Banderita verde” eran los de recorrido mas largo y salían generalmente 3 rojas
y luego una verde…” El comentario anterior me lleva a inferir, salvo que
alguien me corrija, que los “Banderita roja” llegaban a Iztapalapa y los
“Banderita verde” hasta Tulyehualco.
Pero Gerardo
de sus nostálgicos recuerdos, comenta otros aspectos de sus vivencias como
usuario de esta línea de camiones: “…por el momento es todo lo que te pudiera
decir, ya será cuestión de recordar mas datos de esta línea, como por ahorita
me recuerdo que al limpiarlos utilizaban petróleo, jajaja ¡Como se nos manchaba
la ropa y como te patinabas en el piso metálico del camión! Eso sí, sus
asientos eran amplios y acolchonados, no traían radio, antes era un lujo que
algún camión lo llevara, sus palancas al piso adornadas según el gusto del
chofer, al igual que cortinas, su imagen o su altar, zapatitos colgados en el
pasamanos, algunos goteaban cuando llovía y pues, esos eran los “banderita…” Con estas palabras termina de contarnos Gerardo los recuerdos que él guarda de esa línea.
LINEA 55
“MÉXICO-IZTAPALAPA”
Esta línea
se caracterizaba por contar con un mejor equipo de transporte, ya que eran el
servicio de 1ª. clase. Tuvo unidades tipo “Chato” y posteriormente “Vitrinas”.
Era de las pocas líneas que contaban con el “Servicio Rápido” y que se identificaban por una gran franja en color rojo-naranja alrededor de su carrocería. Este servicio seguía el derrotero normal de sus rutas, pero con paradas exclusivas que hacían mas ágil y rápido su recorrido. Hasta donde sé,la Ruta 100 de aquel tiempo,
inauguró este tipo de servicio y líneas como la 55, 65, 47 y 56 también lo
implementaron en sus recorridos, para cuando la época permisionaria llega a su
fin, la R-100
llevaría este sistema al 100% de sus servicios.
![]() |
Distintas tomas de una "Vitrina" Línea 55 "México-Iztapalapa" de 1a. Clase. Tomadas de la película "El Metiche" |
Era de las pocas líneas que contaban con el “Servicio Rápido” y que se identificaban por una gran franja en color rojo-naranja alrededor de su carrocería. Este servicio seguía el derrotero normal de sus rutas, pero con paradas exclusivas que hacían mas ágil y rápido su recorrido. Hasta donde sé,
![]() |
Dibujo de "Vitrina" Servicio Rápido de la Línea 55 "México-Iztapalapa" |
RAMALES
Iztapalapa-San
Pablo
Santa Cruz
Meyehualco-Carcel-San Pablo
Su encierro
también era en la Colonia Zapotla
junto a la Línea hermana “Iztapalapa-Tulyehualco”.
LINEA 43 “ZOCALO-MARISCAL SUCRE”
Respecto a esta línea, lo más probable es que haya tenido por lo menos 2 rutas, una que llegaría hasta la Col. Heroes de Churubusco y que circulaba por Calz. de la Viga, Zapata, Coyoacan y que llegaba precisamente a la calle Amores donde se encuentra la Glorieta Mariscal Sucre. Y además, dejo en seguida el comentario de un visitante anónimo que comparte otro recorrido:
"La Ruta 43 Zócalo Mariscal Sucre tuvo como ruta original y como su nombre lo indica, el Zócalo de la Ciudad de México para enfilar por 5 de mayo, Bellas Artes, La Alameda por Av. Juárez, Reforma, Insurgentes, Zona Rosa por Hamburgo y de algún modo la Condesa y Roma para desembocar en la Colonia Del Valle pasando la glorieta Mariscal Sucre y arribando a su base, no recuerdo si en Amores o Gabriel Mancera muy cerca del hospital 20 de Noviembre y de los corralones de la ruta 48 Coyoacán Cuauhtémoc y de la ruta 70 Roma Piedad."
Y en cuanto a la historia de esta línea, continua diciendo:
"Lo que sucede es que los permisionarios de la ruta 55 México Ixtapalapa de primera, compraron lo que quedaba de los Mariscal Sucre allá por 1970, (no recuerdo exactamente) que eran todavia de los chatos 1958 de 40 centavos el pasaje y quisieron echarlos a volar, pero el asunto no prosperó y la ruta desapareció. Es por eso que de manera extraña se les llegó a ver por Ermita Ixtapalapa y en el mismo Ixtapalapa."
Muchas gracias a quien sea el autor de este comentario.
"La Ruta 43 Zócalo Mariscal Sucre tuvo como ruta original y como su nombre lo indica, el Zócalo de la Ciudad de México para enfilar por 5 de mayo, Bellas Artes, La Alameda por Av. Juárez, Reforma, Insurgentes, Zona Rosa por Hamburgo y de algún modo la Condesa y Roma para desembocar en la Colonia Del Valle pasando la glorieta Mariscal Sucre y arribando a su base, no recuerdo si en Amores o Gabriel Mancera muy cerca del hospital 20 de Noviembre y de los corralones de la ruta 48 Coyoacán Cuauhtémoc y de la ruta 70 Roma Piedad."
Y en cuanto a la historia de esta línea, continua diciendo:
"Lo que sucede es que los permisionarios de la ruta 55 México Ixtapalapa de primera, compraron lo que quedaba de los Mariscal Sucre allá por 1970, (no recuerdo exactamente) que eran todavia de los chatos 1958 de 40 centavos el pasaje y quisieron echarlos a volar, pero el asunto no prosperó y la ruta desapareció. Es por eso que de manera extraña se les llegó a ver por Ermita Ixtapalapa y en el mismo Ixtapalapa."
Muchas gracias a quien sea el autor de este comentario.
GRUPO 5
“TRANSPORTES DEL SURESTE DEL D.F. S.A. DE C.V.”
Anteriormente
ya dijimos que aproximadamente para 1973, junto con la introducción de unidades
tipo “Delfín”, se efectuó una reorganización del transporte en la Ciudad de México y estas tres líneas, integrarían el Grupo 5. En conjunto este grupo
contaba con 401 autobuses y abrieron nuevos recorridos con flamantes unidades
tipo “Delfín” a nuevos asentamientos urbanos de ese rumbo de la ciudad:
Iztapalapa-Metro
Villa de Cortes, Nativitas, Portales
Iztapalapa-San
Pablo (Por Infonavit Iztacalco)
Iztapalapa-Merced
(Por Juventino Rosas)
Apatlaco-Merced
El
Rodeo-Merced (con unidades DINA-Convencional)
Para el
tiempo en que son terminados los Ejes Viales y comienzan a operar las nuevas
rutas ortogonales, al Grupo 5 le toca participar en los Ejes 1, 2 y 3 Ote., así
como en los 5, 6 y 8 Sur. Por supuesto con “Delfines” de franja verde
ecológico.
El último
presidente del Consejo de Administración de este grupo fue el C. Tomas Valle
Juárez.
Todo en este
universo tiene un principio y un final, los “Autobuses del Sureste del D.F.” y
sus tres líneas integrantes no fueron la excepción, pero afortunadamente y
gracias a la colaboración de los amigos antes mencionados, tenemos la
oportunidad de revivir algunos recuerdos que permiten que estos autobuses
queden en la memoria por un poco mas de tiempo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿VITRINAS
DINA?
Hemos
hablado de camiones tipo “Vitrina” carrocería CASA con chasis de las marcas Ford, GMC y Dodge, sin
embargo, como una aportación mas de nuestro amigo Ignacio incluímos
ahora una variedad especial de “Vitrinas” modificadas con chasis DINA. No sé si
alguien mas llegó a ver estos raros exponentes, pero gracias a la inquietud de
Ignacio y la autorización de Luis E. Rodríguez (INFECKTEDUNDER25) para
modificar los dibujos de su autoría, a continuación presentamos una de esas
unidades, que correspondió a la línea 65 “México-Xochimilco”, cuyos recorridos eran a Xico y Chalco:
![]() |
Dibujo modificado por Ignacio, de una "Vitrina" CAPRE-DINA. Rara combinación de los años 70s de la Línea 65 "México-Xochimilco" (Original y autorización de Infecktedunder25) |
Habría que
complementar esta información diciendo que más adelante, esta misma línea
tendría otra variedad especial de camiones que cubrían esos recorridos. Me refiero a los SOMEX 2030 que paraban en
la calle de San Pablo, los cuales llevaban la franja en color naranja en vez
del tradicional verde de la línea 65. La numeración
de estos autobuses comenzaba a partir del No. 400.
Estas unidades SOMEX 2030 pasaron a ser parte del Módulo 53 de la Ruta 100 cuando le fueron canceladas las concesiones a la Línea 65, para entonces fucionada con otras líneas en el Grupo 2 "Autotransportes Xochimilco, S.A. de C.V.", esto, allá por el año de 1981.
Estas unidades SOMEX 2030 pasaron a ser parte del Módulo 53 de la Ruta 100 cuando le fueron canceladas las concesiones a la Línea 65, para entonces fucionada con otras líneas en el Grupo 2 "Autotransportes Xochimilco, S.A. de C.V.", esto, allá por el año de 1981.
Hola Gabriel !!!
ResponderEliminarPues bastante interesante esta nueva entrada con estas líneas del sureste y como estaba conformnada su organizacion tanto de unidades como recorridos ... dificel verdaderamente tener de este tipo de información ..pero que bueno que gracias a ti y a los amigos que colaboraron tengamos esta información para revivir un poco el pasado que siempre es interesante ...bueno me refiero al pasado busologo y en especial para los aficionados también jejeje , bastante atractivo e interesante el ir conociendo y reconociendo estos aspectos ..
Rara esa combinacion que nos muestras y comentas sobre las Vitrinas con Chasis Dina ...de hecho no sabia yo de su existencia ... si ya de por sí los Casa Ballena se me hacian algo "raros" jejeje .
Muchas gracias por pasar por tu sitio Tapatío donde iguamente siempre eres Bienvenido ... y respondiendo al cuestionamiento sobre el Numeral "81Em" o mas actualmente "A-81Em" ; eso quiere decir o se lee el numeral como " 81 de Emergencia" .
Hace ya muchos años con un nivel de organización mas estricto al interior de la Alianza surgieron dichas Unidades "EM" , en un principio su cometido era de que si alguna o algunas unidades se paraban por X o Y Causas y/o percances ... ese era el cometido de las unidades "De Emergencia" cubrir y/o ayudar a la demanda , pero con el tiempo y quizas a razon de que no les seria muy rentable a la empresa y permisionarios tener Unidades paradas solo para emergencia exclusivamente , ademas del incrmento de demanda de unidades las unidades "EM" ya circulaban habitaualmenet como cualquiera otra , pero como lo ves conservan su economico con esas siglas caracteristicas .
En algun momento la Alianza alcanzo desde el numeral 0001 hasta el 1508 como maximo ... y obvio no en continuo si no con muchos huecos , numerales inexistentes .... asi como en la actualidad ..en aquella epoca se desigmnaria que las Unidades "EM" fueran el 10% del total de la flota por lo que esta numeralia al canzaria sus límites con los numerales desde el 1Em hasta el 150Em y tambien igual (o lo que yo conosco) nunca se cerró en consecutivo ... algunas desaparecieron o simplemente nunca existieron .
Me Despido amigo Gabriel ... y espero podido haber contribuido al cuestionamiento que me decias ..igualmente gracias por la información Hidrocalida de Atusa .. y como a ido evolucionando ...
saludos hasta la Capital Hidrocalída!!!!!!!!!!
Hola de Nuevo Gabriel .... pues por aquí pasando de "Pisa y Corre" ya vez como andamos al Día en muchas cosas jejeje pero agradesco tu paso por el Sitio Tapatío y que bien que te agrado el Primera Plus Avante .... si como bien Comentas este modelo no se vio tanto como los Olímpicos ..pues su tiemo de vida fue más corto ... Dina rápidamente lanzo otros modelos semejantes como el Avante Plus y el Dina Dorado ... con la llegada de los Paradisso y Viaggio + Mercedes Benz .. y por último la absorción de Dina por MCI fueron factores clave para que no brillara tanto como lo hiso en el pasado el Olímpico ...
ResponderEliminarGracias por responder la pregunta ... y si como bien dices esa Escala de León es tradicional de Primera Plus ... a varios de sus destinos .. sobre todo en las corridas de día .. en las nocturnas si es menos probable que hagan escala ... por ejemplo la Ruta Guadalajara-Querétaro en Plus tiene más Escalas que las pocas corridas de EB incluso en servicios Economicos ... Primera Plus para en : Celaya , Irapuato y La Piedad como minimo ... jeje en cambio EB En Transportes Chihuahuenses es Directo por Autopista ... en Pacífico las corridad de día a veces paran solo en La Piedad y las de Noche se van derecho hasta Querétaro .. eso si tienen mucho mas publicidad y populuaridad las Salidas de PPlus ... te aseguro que si preguntaras de cada 10 gentes que te respondieran 9 conocerían o sabrán que PPlus te lleva en esa corrida (GDL-Qro) y solo 1 cuando mucho sabra de Chihuahuenses y/o Pacífico tambien lo hacen .
Bueno Gabriel ...pues agradesco tu paso por el Sitio Tapatío y pues esperamos que sea de tu agrado las imagenes y/o información que ahí ponemos .. me alegra se haya disipado tu duda sobre las unidades "EM" de por aca que tambien es un tipo de Nomenclatura casi "unico" no me atocado ver an algun otro lado ..numerales de "Emergencia" jejeje
Saludos hasta la Capital Hídrocalida !
Hola Gabriel,
ResponderEliminarMuy buena esta entrada como todas las demas. Dicen que recordar es volver a vivir y al ver este "pistache" International de la linea 15 "Iztapalapa- Tulyehualco" que publicaste, me trajo recuerdos de cuando hacia uso de estos camiones para ir a Prepa 7 que se localiza en la Calzada de la Viga y Zoquipa, una cuadra antes de Lorenzo Boturini. Asi como tambien los abordaba en la esquina de Corregidora y Anillo de Circunvalacion cada vez que iba al Panteon Civil, que esta adelante de Iztapalapa y que por cierto siempre iban muy llenos, mucha gente con sus flores. Esa travesia era muy larga y aburrida, pues los camiones se hacian hasta mas de una hora, iban lentos y haciendo muchas paradas.
Recibe saludos, Gabriel, que estes bien. Que gran oportunidad esta para volver a saludarte.
Jose Carlos Diaz C.
Que tal Jose Carlos:
ResponderEliminar¡Que bueno recibir nuevamente tu visita! Y por supuesto, tus valiosos comentarios.
Me da mucho gusto que la historia de estas desaparecidas líneas, sirva para extraer esos recuerdos del pasado, como esos viajes a la Prepa y al Panteón Civil. Y la verdad, aunque siempre me han gustado los camiones, reconozco que muchas veces no era tan cómodo viajar en ellos. Recuerdo que de niño alguna vez me llevaba mi padre en uno de estos "pistaches", con su intenso olor a combustible quemado (y crudo por el petroleo conque los limpiaban) y además de todo íbamos de pie. Curiosamente, esas incomodidades ahora son gratos recuerdos.
Gracias Jose Carlos por tus amables saludos, es un privilegio recibir tu visita. Igualmente saludos y hasta la próxima.
Gabriel Arenas Q.
Saludos Gabriel !!!
ResponderEliminarBueno pues agradeciendote los magnificos comentarios y deseos hacia mi persona y que a Dios gracias por aqui ando de nueva cuenta integranhdome a la vida "cotidiana" de nuevo .
Fijate que en cuanto a lo que me comentabas sobre el priemer mensaje ....la verdad los Hospitales y medicina en General siempre me an dado un "Cierto" temor que traducido es en buena medida !! pero de igual manera se trata de ir siempre en la direccion correcta aunque esta no sea siempre la más cómoda , ... Estando en cualquier Hospital en Calidad de "Cliente" y mas si es VIP jejeje no es algo muy motivador ... pero lo motivador viene despues al salir y valorar día a día hasta los pasos que da uno , y el ver la luz solar en vivo y en directo ... quienes estan dentro a veces ya no saben si amanece , atardece o anochese pues de día y noche no hay alguna diferncia tangencial que lo diferencie.
Bueno pues despues de agradecerte , me da gusto que te agradaron ambos Nvos Century de Grupo Senda en sus marcas de Transportes Del Norte y Ave .. quizas ambos conocidos por ti pues aunque Senda a disminuidoi su presencia en varios destinos Aguascalientes aun cuanta con estas dos marcas y con Turimex Internacional hablando en concreto de Senda .
Pues mira Dios nos dio chance de continuar de momento otros ratos mas para compartir y recibir información , imagenes , anecdotas y demas del hobbie .. asi que pues en la medida de lo posible por aquí nos estaremos viendo (leyendo) jejeje .
Saludos y agradecimientos a la Capital Hidrocalida .. y gracias por visitar el Sitio Tapatío !!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA continuación mencionaré una de las ramales de Transportes del Sureste:
ResponderEliminarEn 1974 Transportes del Sureste comenzó su “Servicio Delfín” con una nueva ruta: Iztapalapa - SCOP. Esta flotilla constaba de dieciocho flamantes autobuses delfín nuevos que portaban los números económicos del 139 al 156, si no mal recuerdo. La línea partía de Av. Hidalgo en Iztapalapa; tomaba Ermita, La Viga, Playa Icacos, Sur 118 (hoy Luis G Inclán), Oriente 55 (hoy Pedro Santacilia), Avenida Santiago, Correspondencia y la terminal estaba en el cruce con Niño Perdido frente a la SCOP. Muchos de los pasajeros que utilizaban esta ruta bajaban en la esquina de Sur 118 y Oriente 55 y de ahí caminaba a la estación Villa de Cortés para abordar el Metro que quedaba a cuatro cuadras desde esa esquina. Viendo las necesidades del pasaje, se hizo una sub-ruta desde Iztapalapa a la estación Villa de Cortés.
Poco después estas dos ramales cambiaron su terminal a la Colonia Progresista en Iztapalapa (supongo que fue para desaturar un poco el centro del pueblo), quedando como sigue:
Colonia Progresista - SCOP
Colonia Progresista - Metro Villa de Cortés;
Ambas ramales corrían por Ermita, la Viga, Playa Icacos, Sur 118 y al llegar a Oriente 55 el SCOP daba vuelta a la derecha y el Villa de Cortés a la izquierda.
Después la versión Progresista - SCOP cambió su itinerario. En lugar de circular por Ermita, lo hacía metiéndose al pueblo de Iztapalapa tomando Cinco de Mayo, Culturas Prehispánicas, Calle 6, la antigua calle de Rosales o también llamada Oriente 160 (hoy Agustín Yañez), ahí ya tomaba la Viga y continuaba con su recorrido original.
A partir de entonces la estación del metro Villa de Cortés se hizo una gran base de operaciones de Transportes de Sureste, desde donde partían las Rutas:
Villa de Cortés - Iztapalapa: Por Playa Roqueta, Apatlaco, Unidad Infonavit de Iztacalco, Avenida 5 (hoy Eje 3 Oriente) y Cinco de Mayo. Aquí ya se prestaba el servicio con Delfines, Ballenas y Metrobuses.
Villa de Cortés - Progresista: la versión descrita en párrafos anteriores sólo con Delfines;
Villa de Cortés - Progresista (variante Colonia el Mosco-Tezontle-Icacos): Por Playa Icacos, La Viga hacia el norte, Francisco I Madero, Tezontle, Rojo Gómez, Canal del Moral hasta la Colonia Progresista. Esta ruta siempre en servico Delfín.
Transportes del Sureste también dió servicio desde la estación del Metro Nativitas hacia la Unidad Vicente Guerrero y desde el Metro Taxqueña hacia Iztapalapa; rutas que describiré (si ustedes gustan) en comentarios posteriores...
Saludos. ¿ usted trabajó en la línea México Iztapalapa ?
EliminarNo. Yo viví en Playa Icacos y los autobuses pasaban por afuera de mi casa. Me pasaba las esperando a que pasaran los autobuses y cuando estaba de vacaciones en la secundaria abordaba los camiones para ver hasta dónde llegaban y así me aprendí sus rutas.
EliminarCuando era niño quería ser chofer de un autobús de los chatos vitrinas de 50𝇍, ya fuera de los General Anaya, Transportes del Sureste, Penitenciaría Álamos o los Clasa
hubo una temporada que llegaban a la UAM Iztapalapa.
EliminarGracias Rodolfo,
ResponderEliminarCon tus atinados comentarios me haces recordar esa bella época en la que a la par de la inauguración de nuevas líneas del Metro, se inauguraban también nuevas rutas de autobuses. Y aprecio mucho que nos hayas descrito estas rutas de los Autobuses del Sureste del D.F. y por supuesto que no solo me gustaría, sino que me encantaría ver esas descripciones.
Gracias Rodolfo por visitar este blog y enriquecerlo con tus aportaciones.
Saludos!!!
buena noche un gusto saludarles tengo un boleto que dice linea indianilla sanatorio nonoalco puerto aéreo y anexos carro 40 primera clase el numero del boleto es 001589 solo que no puedo adjuntarles la foto si saben a quien se la puedo mandar para que la publique les agradeceria
ResponderEliminarsaludos cordiales ...........
Hola Bunker. Muchas gracias por tu visita y también por el material que nos pones a disposición. Por favor, puedes enviarlo al siguiente correo: rcfanmx@hotmail.com
EliminarUn saludo y ojalá nos sigas visitando.
Gabriel Arenas (r100fan)
La línea México Iztapalapa sus inicios han de haber sido de finales de los 1920's e inicios de la década de los 1930's. No han escrito ramales muy importantes de Mixcalco a Mixquic, De Aztecas a Iztapalapa por Moral, De San Pablo en San Jerónimo a Cárcel de Mujeres.
ResponderEliminarramales de Mixcalco a Santa Catarina hoy es el eje 10
ResponderEliminar